martes, 19 de julio de 2011

PARA REFLEXIONAR


LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA
Haz click aquí para ver el video

EDGAR MORIN, LOS 7 SABERES PARA LA EDUCACIÓN DEL FUTURO
Haz click aquí para ver el video
Escribe en el espacio para comentarios, tu opinión acerca del video, no olvides colocar tu nombre.

32 comentarios:

  1. El uso de las TICs en la educación y deja claro que estas poco a poco se incorporaron al diario vivir de cada persona de una manera rápida, evidenciadas en la necesidad de buscar nuevas tecnologías, pero a pesar de esto, el impacto de las TICs en la educación en Colombia no se ha reflejado a comparación de otros contextos que gozan de un gran avance en el campo de la educación gracias al uso de estas herramientas. El maestro de la actualidad se encontrara en la obligación de convertir las TICs en su tiza o herramienta de mayor impacto, esto se convierte en un gran dilema moral si este aún no tiene el dominio de las misma, dejando solo dos caminos, aprende o da un paso al lado. Autores como Seymour Papert o David Cavallo, consideran que las TICs son no sólo una oportunidad sino también la excusa perfecta para introducir en la educación nuevos elementos que realicen una transformación profunda de la práctica educativa.
    Hugo Taborda

    ResponderEliminar
  2. Las TIC es una forma de pensar y hacer; lo importante es el como y el fin que se quiera obtener. Como nos muestra el video en la actualidad vemos como se han presentados grandes revoluciones los cuales los percibo como cambios en aspectos como: la agricultura, la artesanía, la industria y actualmente en la información y el conocimiento los cuales adquieren beneficio del internet, adquiriendo con este capacidades como: la abstracción, experimentación, trabajo en equipo, tanto para estudiantes como para los docentes adquiriendo de la misma manera competencias básicas para la vida y nuevas alternativas educativas las cuales proponen la adopción de nuevos roles y actitudes.

    ResponderEliminar
  3. Dentro de mi formación en el ejercicio docente, el aprender a dar uso a las N tics es uno de los grandes retos que me impone esta educación del futuro, ya que dar un debido uso es responsabilidad y compromiso de todos y todas. dentro de mi propuesta para mi trabajo investigativo, en mi semillero la aplicación de las siete leyes del futuro como una estrategia de aprendizaje significativo sustentado en una teoría constructivista, queriendo lograr en mis educandos actitudes y valores que les permitan afrontar los desafíos de la educación del futuro, donde puedan vivir en convivencia con el ambiente y todo lo que los rodea, trabajar la ética del género humano, convivir en valores como la comprensión y lo más importante superar las cegueras del conocimiento entendiendo que le error y la ilusión no se deben reconocer como un problema que afecte el conocimiento si nos más bien como una oportunidad de acceder al conocimiento pertinente.

    ResponderEliminar
  4. Poco a poco nos debemos ir perfilando como unos maestros multiplicadores de las NTIC, aprovechando dichos recursos tecnológicos para desarrollar habilidades en el educando, además de comprender que la nueva era de la educación nos lo ha de exigir, es por eso que es imprescindible conocer y aplicar estas nuevas tecnologías.
    Es nuestro deber como docentes estar en la capacidad de transversalizar los procesos de enseñanza-aprendizaje con las TIC, teniendo en cuenta que hace parte de una de las competencias laborales generales que debe desarrollar todo individuo del siglo xxi.


    Tatiana Vélez Riveros
    FCS4

    ResponderEliminar
  5. "El hombre de hoy tiene su cabeza llena de datos y opiniones. Pero adquiere las opiniones prefabricadas, son de otros, no pensadas. Y la avalancha de datos que lo aturde, más que acercarlo al conocimiento lo aleja de él."
    (Guillermo Jaim Etcheverry, en su libro 'La tragedia educativa')
    En la contemporaneidad en la que nos desenvolvemos de forma tangible se puede dar fe de los cambios agigantados que las sociedades están consolidando, por necesidades de organización o reorganización social, o por que los avances se encuentran movidos por intereses personales como la competitividad de industrialización a nivel mundial, o tener una mejor defensa militar para prevenir y estar preparados a eventuales ataques de países extranjeros.
    El sujeto en su uso de razonar lo que le rodea, a estado sujeto a buscar de forma permanente la comodidad y funcionalidad de entes externos, de manera que estos le permitan desconectarse de alguna manera de todas aquellas preocupaciones que los trabajos de nivel cognitivo y/o operativo pueden jalonar. Sin embargo es esta búsqueda constante del facilismo, la que ha generado impactos en la vida en la que hoy nos desenvolvemos, sistemas flexibles de educación, nuevas maneras de interactuar con las personas conocidas o de otros lugares del mundo, las nuevas maneras de operar nuestras vidas y de entender e interiorizar el conocimiento.
    Es un reto en todo sentido articular las realidades y necesidades del contexto cercano a las familias e infantes al ambiente de la educación, pues esta ahora y en el futuro tendrá que desenvolverse en la diversidad de las nuevas tecnologías de la información, ya que es con la comercialización de la internet que la información y el conocimiento se mueven en una dinámica concéntrica en donde nada sale, pero por el contrario de va alimentando e enriqueciendo con los nuevos avances, noticias y hallazgos científicos.
    Por lo anterior la educación debe buscar articularse a las realidades tal y como lo indica Elena L. Luchetti al decir que “los niños articulados aprenden más y mejor” pues se encuentran construyendo conocimientos que fácilmente podríamos relacionarlo con una corriente pedagógica constructivista, en donde el “Aprender haciendo de Dewey” constituya un papel activo del estudiante en el acto de formación. Los maestros seguiremos siendo maestros pues la interacción entre pares es fundamental en la vida de todo ser humano al constituir esta una de sus dimensiones pero se encuentra el fracaso o no de esta nueva manera de vivir la educación en el rol del maestro y el estudiante, en la responsabilidad que ambos adquieren con el uso de las TICS si el objetivo principal es educar y llegar a humanizarnos en un sentido idealista que la sociedad a impuesto.

    Maestro en formación: Jonathan A. Muriel Vélez

    ResponderEliminar
  6. Muy bien por los maestros en formación que cumplieron con el ejercicio de la clase!
    Felicitaciones!

    ResponderEliminar
  7. La educación al igual que la genetica evoluciona con el pasar de los años, es por eso que como docentes debemos tratar de seguir la velocidad que esta lleva con sigo,y habituarnos a las nuevas tendencias educativas en las que nos estamos viendo inmersos y a las cuales el mundo en si les esta dando la mayor importancia en diferentes ambitos, entre ellos el que nos intereza a nosotros, el educativo. Es por eso que como docente debo estar en la capacidad de trabajar y usar como aliada de los procesos enseñanza aprendizaje a la tecnología y hacerle entender a mis estudiantes la importancia del saberla utilizar en nuestras vidas y lo mucho que esta puede ser enriquecida a través de las nuevas tendencias tecnológicas y del buen uso que hagamos de ellas.

    ResponderEliminar
  8. desde mi proceso en formación es importante tener en cuenta que las tic favorecen el trabajo colaborativo con los iguales, el trabajo en equipo y el conocimiento de todas la partes que lo conforman, por ende Las tics aplicadas a la educación constituyen un camino necesario e inevitable para el momento histórico actual, partiendo así que aspectos revolucionados como la agrícola,la artesanía, la industria, Post-industrial y la actual revolución de la información y del conocimiento permiten que en la cotidianidad la sociedad se enriquezca de nuevas tecnologías y aprendan a si que estas se vuelvan cada día mas importante y sustanciosas para el individuo de hoy, de ayer y de siempre.

    Nasly Johanna Quiroz Correa
    f.c.s. IV

    ResponderEliminar
  9. "El hombre de hoy tiene su cabeza llena de datos y opiniones. Pero adquiere las opiniones prefabricadas, son de otros, no pensadas. Y la avalancha de datos que lo aturde, más que acercarlo al conocimiento lo aleja de él."
    (Guillermo Jaim Etcheverry, en su libro 'La tragedia educativa')
    En la contemporaneidad en la que nos desenvolvemos de forma tangible se puede dar fe de los cambios agigantados que las sociedades están consolidando, por necesidades de organización o reorganización social, o por que los avances se encuentran movidos por intereses personales como la competitividad de industrialización a nivel mundial, o tener una mejor defensa militar para prevenir y estar preparados a eventuales ataques de países extranjeros.
    El sujeto en su uso de razonar lo que le rodea, a estado sujeto a buscar de forma permanente la comodidad y funcionalidad de entes externos, de manera que estos le permitan desconectarse de alguna manera de todas aquellas preocupaciones que los trabajos de nivel cognitivo y/o operativo pueden jalonar. Sin embargo es esta búsqueda constante del facilismo, la que ha generado impactos en la vida en la que hoy nos desenvolvemos, sistemas flexibles de educación, nuevas maneras de interactuar con las personas conocidas o de otros lugares del mundo, las nuevas maneras de operar nuestras vidas y de entender e interiorizar el conocimiento.
    Es un reto en todo sentido articular las realidades y necesidades del contexto cercano a las familias e infantes al ambiente de la educación, pues esta ahora y en el futuro tendrá que desenvolverse en la diversidad de las nuevas tecnologías de la información, ya que es con la comercialización de la internet que la información y el conocimiento se mueven en una dinámica concéntrica en donde nada sale, pero por el contrario de va alimentando e enriqueciendo con los nuevos avances, noticias y hallazgos científicos.
    Por lo anterior la educación debe buscar articularse a las realidades tal y como lo indica Elena L. Luchetti al decir que “los niños articulados aprenden más y mejor” pues se encuentran construyendo conocimientos que fácilmente podríamos relacionarlo con una corriente pedagógica constructivista, en donde el “Aprender haciendo de Dewey” constituya un papel activo del estudiante en el acto de formación. Los maestros seguiremos siendo maestros pues la interacción entre pares es fundamental en la vida de todo ser humano al constituir esta una de sus dimensiones pero se encuentra el fracaso o no de esta nueva manera de vivir la educación en el rol del maestro y el estudiante, en la responsabilidad que ambos adquieren con el uso de las TICS si el objetivo principal es educar y llegar a humanizarnos en un sentido idealista que la sociedad a impuesto.
    Maestro en formación: Jonathan A. Muriel Vélez

    ResponderEliminar
  10. Considero importante resaltar que nosotros como maestros en formación somos los llamados a difundir y multiplicar el uso de las TICS, puesto que permite en nuestros educandos el trabajo cooperativo, a generar espacios de intercambio de conocimiento, ademas que dinamizan los procesos de enseñanza, permitiendo esto nuevos escenarios de aprendizaje para el estudiante.
    Las TIC nos ayudan sobre todo, a manejar información y difundirla,por lo tanto con el uso de las TIC es posible mantener en contacto a los alumnos con los profesores, también entre ellos mismos, y generar nuevas oportunidades para aquellos estudiantes que no pueden tener acceso a una educación por medio de la implementación de programas educativos.
    Según el autor Marqués Graells, en el libro de la Universidad de Alicante Rosabel Roig, nos dice que el nuevo objetivo de las TICS consiste en dotar a los estudiantes de las capacidades y de los conocimientos necesarios.

    Paula Alvarez Cano

    ResponderEliminar
  11. Dentro de la formación como maestra he visto como una necesidad fundamental el uso de las TIC ya que estas se ha convertido en una herramienta fundamental en la educación y en el diario vivir, es de suma importancia el conocer y usar de forma correcta las mismas ya que estas permiten desarrollar procesos de enseñanza-aprendizaje en los diferentes espacios, estas permiten el contacto en los diferentes contextos.
    El uso de las TIC genera posibilidades de acercarse al conocimiento ademas se puede mantener contacto de manera efectiva con estudiantes y maestros de los cuales necesitamos información.

    ResponderEliminar
  12. Dentro de mi proceso de formación como docente, se nos hace relevante implementar las NTIC e integrarlas en las aulas de clase para fortalecer la adquisición de aprendizajes significativos que nos plantea Ausubel, optando por dar a conocer las nuevas modalidades y dinamizar los procesos de enseñanza aprendizaje a través del uso intencionado de las TIC;para que la educación pueda extraer los beneficios que nos brindan y en donde los docentes nos vemos comprometidos a darle una utilidad a estas herramientas, y en la cual halla una adecuación de padres de familia, estudiantes y la sociedad en general a este fenómeno, que implica una transformación y el rompimiento de estructuras para adaptarse a una nueva vida que nos ofrece este siglo XXI; ademas retroalimenta el trabajo colaborativo y el desarrollo de competencias laborales generales. la nueva tendencia de las TIC han evolucionado al pasar de los años y ha tenido un gran impacto en la sociedad; es por ello que se convierte en reto pedagógico para nosotros los maestros, al integrar en la educación esta nueva cultura, su conocimiento y uso para formación integral de los educandos.
    Maestra en formación: Eliana Galeano

    ResponderEliminar
  13. en nuestra contemporaneidad hemos vivido unos cambios educativos desde las estrategias que van ligadas a la enseñanza como tal y hasta el uso de otras herramientas dentro del proceso de formación, esto hace que se arrojen diversos resultados en pro de lo que se pretende formar hoy en día.

    el uso de las tic es una nueva forma de introyectar nuevos conocimientos de manera personalizada y versátil, ya que estas nos ofrecen cantidad de condiciones que en un momento determinado pueden ser optimas en lo concerniente a la formación de manera diferente; por eso es de importancia resaltar el trabajo de las nuevas tecnologías en nuestro campo docente, porque las nuevas generaciones están inmersas en ellas, y haciendo alusión a lo que en verdad puede significar el uso adecuado de unas herramientas que son de interés para cualquier tipo de población, podemos llegar a transformar un proyecto educativo que se a venido forjando épocas atrás.

    maestro en formación: Alex Tovar

    ResponderEliminar
  14. En nuestra formación docente y profesional es indispensable el manejo y implemento de las TIC para contribuir a potencializar las competencias, habilidades y actitudes en cada uno de los educandos, ya que es una de las demandas del mundo de hoy, pues constantemente el hombre se ha encargado de evolucionar poco a poco e ir en busca de comodidades para el ser humano, y esto nos concierne en el campo educativo, pues allí es donde se busca y se implementan nuevas estrategias de enseñanza- aprendizaje que dinamicen sin lugar a dudas el acto educativo y de esta manera se visione a una formación integral de infante, que coadyuven a que este se desenvuelva en los diversos contextos.
    Jazmín Andrea Londoño FCS IV

    ResponderEliminar
  15. A lo largo de la historia, la humanidad siempre ha estado en constante evolución desde la amplia gama de campos del conocimiento, debido a la posibilidad de satisfacer nuestras necesidades, lo malo es que en la época actual, se ha presentado como una problemática debido a que se ha llegado hasta tal punto, que las situaciones de la vida cotidiana hacen parte del facilismo, y mirándolo desde otra perspectiva, también esta evolución está influyendo negativamente en el medio ambiente y los recursos naturales. por tal motivo está en función de nosotros los maestros, incentivar el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación dándole un sentido pedagógico y formativo, a parte de fomentar el espíritu ambientalista y el cuidado por la naturaleza, creando estrategias que le permitan adoptar las NTIC pero al mismo tiempo fomentar el respeto por la vida humana y otras formas de vida posibles.

    maestro en formación Jhovanny Cano Gómez

    ResponderEliminar
  16. Desde mi proceso formativo me he podido dar cuenta que las nuevas tecnologías(TIC)en el proceso de enseñanza de los estudiantes, trabajo colaborativo interfaces adecuados de los niveles de escolaridad que son atrayentes y cautivadores para los estudiantes.cabe resaltar que el maestro moderno debe de permanecer actualizado y apropiado de uso de estos medica dores que son las TIC logrando un continuo proceso formativo y una adaptación al contexto tecnológico
    maestra en formación Vanessa Velez Marin IV

    ResponderEliminar
  17. La revolución industrial y el afán de las naciones por impactar y sobresalir de alguna manera de su anonimato y ser una potencia a nivel mundial. Ha generado que el avance de las tecnologías sean cada vez más tecnificados hasta el punto de realizar las actividades cotidianas de una persona hombre o mujer.
    En el campo educativo en el que me estoy formando como maestra en formación y futura maestra en ejercicio no soy indiferente con las nuevas realidades contextuales, ya que mi hacer, saber pedagógico y científico no es totalitario, pues la información y las tics son de fácil uso para los niños y niñas desde una edad ligera. Ahora se debe reconocer la infancia como personas llenos de conocimientos e información que solo necesitan ser potencializados a mayor escala, además que ello permite fortalecer y dinamizar procesos pedagógicos en el aula desde estrategias didácticas y programas educativos que generen en los educandos espacios de aprendizajes significativos con saberes que de una u otra manera transformaran la educación de hoy. Por lo cual los maestros debemos estar a la vanguardia de los avances tecnológicos para brindar una educación innovadora y de calidad que enriquezca los procesos de enseñanza-aprendizaje.

    ResponderEliminar
  18. desde mi proceso como maestra en formación considero que las tic contribuyen a nuestra educación por que son la base fundamental para nuestro apoyo pedagógico, permitiendo así que cada día esto contribuya a un mundo nuevo que se puede adaptar a nuevas tecnologías e informáticas que hoy por hoy nos invaden.por ende es satisfactorio que nuestro estudiantes manejen esta serie de instrumentos y metodologías que ayudan al proceso formativo e investigativo durante el desarrollo de la vida.

    maestro en formación: Nubia Cortes Gil
    F.C.S.IV

    ResponderEliminar
  19. Es muy importante como maestro en formación y en ejerció pensarme desde los conocimientos que estoy transmitiendo a mis estudiantes si son o no pertinentes para la realidad colombiana a partir de ideas y oportunidades que permitan el mejoramiento continuo de la calidad de la educación sin quedarme con aquello que en el pasado marco el hacer pedagógico de un maestro sino tratar de innovar a través de los principios del conocimiento que se fundamentan en la visión que tenemos acerca del todo educativo y del aprendizaje adquirido teniendo en cuenta que todos somos individuos especie y sociedad al mismo tiempo ya que asumimos una diversidad e identidad con respeto considerando la educación ahora desde las problemáticas de cada sociedad seria tratar de intervenir construyendo la identidad personal y ambiental para que todos los seres humanos compartamos un destino común.
    Partiendo de la consideración de que que la incertidumbre es parte de la vida y que el conocimiento no es más que nuestra idea de la realidades es importante mencionar que el conocimiento no esta explicito necesitamos llevarlo al aula con estrategias didácticas e innovadoras como lo son las tics donde no solamente es enseñar por enseñar sino que es tratar de inculcar en los estudiantes jóvenes y niños valores y actitudes para desarrollar la comprensión la ética y la solidaridad.
    Con el pasar de los años y del tiempo la sociedad se ha ido convirtiendo en un mundo globalizado a causa de tanta tecnología que hoy nos atropella o nos favorece desde el desarrollo de innumerables capacidades de abstracción y pensamiento sistémico de experimentación y trabajo en equipo permitiendo así la capacitación docente para orientar sus espacios formativos apoyados de nuevas formas de educación como lo son las paginas web blogs otros donde el papel docente será el de consultor colaborador, tutor virtual, diseñador, mediador gestor del conocimiento, orientador y evaluador continuo desde la innovación de las tics donde se considera que gracias a estas la nueva sociedad hace uso del tiempo libre de manera más rentable y en contextos cada vez más diversos donde estas no solo cumplen el papel de ser transmisoras de conocimiento sino también de fomentar en las personas el pensamiento crítico y reflexivo atendiendo a las nuevas necesidades que le pide la sociedad de conocimiento donde las tics no son requeridas para enseñar a través de ellas sino que La educación que se propague en la escuela debe estar encaminada hacia los nuevos cambios que se están dando influenciados por la tecnología donde hay ventajas y desventajas para su utilización teniendo en cuenta que no importa el modelo pedagógico sino las estrategias para su uso como por ejemplo:
    Ventajas:
    Aumenta nuestra calidad de vida
    Ayuda a que la ciencia tenga nuevos y mejores descubrimientos
    Hace que nuestras labores sean más fáciles
    Desventajas:
    Algunos tipos de tecnología dañan el medio ambiente
    La tecnología utilizada para el entretenimiento (videojuegos, internet, tv, etc.) en ocasiones pueden provocar que nosotros dejemos de realizar actividad física y suframos de sobrepeso, además en los peores casos puede haber adicción a ella.

    ResponderEliminar
  20. REFLEXIÓN

    Es importante reconocer que desde la revolución industrial se inicia construyendo la revolución tecnológica que más adelante llega a nuestras vidas por el nacimiento de la internet, este medio logra hacer un gran impacto en la humanidad, transformándola y llevándola a nuevos estilos muy diferentes de llevar a cabo la cotidianidad.

    Desde mi punto de vista encuentro que la revolución informática y del conocimiento, el sistema educativo se torna desde gran cantidad de variantes que permiten construir una verdadera sociedad del conocimiento, pero es muy importante y esencial que desde nuestra formación como maestros poseamos las capacidades necesarias, para poder efectuar desde nuestra función de educar nuevas metodologías que posibilitan que el proceso de las TICS en la educación sea significativo e innovador, convirtiendo al maestro como un gestor virtual que lleva procesos de enseñanza aprendizajes desde el uso de las nuevas tecnologías y la informática.

    Avanzar y evolucionar no es un proceso fácil, pero tampoco imposible solo requiere que toda la sociedad este muy comprometida con lo que se quiere alcanzar, para ello es muy importante tener muy presente las siguientes perspectivas:

    Abrirnos a nuevas ideas en conjunto

    Desarrollar la inteligencia general para resolver problemas de manera multidimensional

    Tener muy en cuenta que todos y cada uno de nosotros tenemos un destino común

    Crear en nuestras vidas cambios de pensamientos, para ello es muy esencial enseñar a comprender y a tolerar

    Tener muy en cuenta la ética sobre nuestra madre tierra

    JESÚS ALBERTO PALACIO TABORDA
    Maestro en formación semestre IV

    ResponderEliminar
  21. El impacto de las TIC en la educación es procurar que en las aulas exista un aprovechamiento meramente educativo, así también aprovechando todos los recursos de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Entender y valorar el recurso INTERNET así como su impacto en la educación y como fuente de desarrollo a una educación superior y el crear un nuevo ambiente en el aula.
    El uso responsable de las tecnologías de la información y el aumento generalizado del uso de las TIC, ha favorecido la aparición de algunos riesgos vinculados a la interacción con las mismas. Por eso hoy, el desafío de los maestros contemporáneos es ¿cómo enseñar a los niños, niñas, jóvenes y adultos s a usar de forma segura y responsable las TIC?. Con mucha frecuencia se desconocen los usos, los tipos y formas de interacciones que se mantienen a través de las TIC.
    Es por eso que considero de gran importancia el hecho de preparar a los estudiantes a protegerse frente a los posibles riesgos que se puedan derivar de su uso, pues no existen malas tecnologías sino mal uso de ellas.
    Para trabajar en la prevención de estos posibles riesgos es necesario enseñar a docentes y estudiantes a utilizar correctamente las estrategias y herramientas TIC para identificar las distintas formas de comunicación, la posibilidad de crear, reconocer y sostener vínculos y comprender el uso del medio como canal de expresión, participación y acceso a información.
    Dependerá entonces que valor agregado le daremos nosotros como maestros a este nuevo cambio socio-cultural pues sin duda alguna este el medio por excelencia para tener una mejor educación contemporánea y transversal.

    JUAN DAVID QUINTERO PUERTA
    SEMESTRE IV

    ResponderEliminar
  22. en mi formación como maestra me he dado cuenta de la gran importancia que tienen el desarrollo de la tecnología y la informática en la vida educativa, ya que la necesidad por parte de los maestros y los estudiantes para saber implementar en las practicas pedagógicas el manejo de las tic como medio para mejorar la educación y el conocimiento.
    pero no hay que dejar de lado la gran responsabilidad que tenemos a la ayudar a formar a los estudiantes en lo tecnológico, pero sin dejar de lado la parte moral en donde se crean una serie valores y responsabilidades para que ellos puedan darle un buen uso a las diferentes herramientas tecnológicas presentes en los diferentes contextos.
    para esto hay que utilizar métodos, estrategias y las diferentes habilidades para poder llevar a las aulas de clase las tic pero bien articulas y lo mas importante con una intencionalidad pedagógica que lleve siempre a lo formativo y no a lo destructivo.

    ResponderEliminar
  23. El mundo de hoy se ha visto afectado por el cambio y la transformación del entorno, y mucho más en cuanto a lo avances tecnológicos y científicos, avanzando a pasos gigantescos con esta revolución informática y tecnológica, cosa que se sabia iría a contecer metafóricamente hablando, pues estos cambios y transformaciones están establecidos en la biblia.

    Este a llegado con una serie de ventajas y desventajas para la humanidad, pues el uso inadecuado de estas pueden traer consecuencias nefastas para la salud, para el medio ambiente y para la comunidad en general, es indispensable que como maestros tengamos amplios conocimientos de los temas y de estos cambios, pues es responsabilidad nuestra dárselas a conocer a nuestros estudiantes de manera que ellos puedan acceder a ellas sin contratiempos.
    Como maestra en formación he podido identificar las ansias, el anhelo y el entusiasmo que los estudiantes presentan cuando se les orienta una clase con estas tecnologías, pues se muestran mas activos y participativos ,con deseos de aprender nuevas cosas.
    El uso adecuado de las TICS podrá permitir que el estudiante sea mas creativo. innovador e investigativo, pues estará en constante búsqueda de algo nuevo e interesante y de esta forma permitirá la movilidad del pensamiento y este logrará que pueda ser competente para la vida y que pueda alcanzar grandes ideales.
    Como anécdota les cuento que hace un tiempo tuve la idea de llevar al aula de clase el vídeo ben para presentar un vídeo, y fue fantástico ver como los niños y niñas se motivaban por la clase estando muy atentos a todo lo que se iba a desarrollar, pues se logró el objetivo que era captar la atención de los estudiantes en algo que a ellos les gustó demasiado, fue una experiencia muy agradable.
    Ahora pienso que como maestros debemos motivar al estudiante en a obtener nuevos conocimientos o ampliar los que ya poseen, que la enseñanza no sea tan superficial sino mas profunda y que siembre en ellos curiosidad por aprender cosas nuevas y que este a su vez se convierta en un aprendizaje significativo para todos, y se pueda reflejar en una formación integral y en una mejor calidad de vida.


    GLORIA ANGÉLICA BETANCUR
    F.C.S.IV

    ResponderEliminar
  24. El hombre en su afán de sobrevivir ha utilizado diversos materiales, construido herramientas y a hecho aplicaciones en su medio los cuales han sido significativos para el tiempo, el contexto, la cultura y las necesidades que se viven, esto ha permitido mejorar su calidad de vida y por tal motivo ha incursionado en diferentes revoluciones que han contribuido a obtener grandes beneficios para su existencia.
    Los maestros de la contemporaneidad tenemos grandes retos frente al manejo de la informática y a la difusión de dicho saber ya que esta se ha convertido en la necesidad del momento, razón por la cual debemos estar altamente capacitados y a la vanguardia de la misma. Esta herramienta ha permitido generar grandes innovaciones en la educación pero requiere que tanto el maestro como los estudiantes desarrollemos una serie de competencias que permitan la optimización del recurso.
    La escuela debe generar un espíritu crítico y reflexivo en los educandos que le permita comprender, transformar y mejorar el mundo que lo rodea, en este caso cabe decir que es muy importante fomentar en ellos la ética de la informática ya que esta juega un papel fundamental para evitar el impacto negativo que esta pueda generar a nivel personal y social. Así mismo, trabajar en torno a los beneficios que esta nos ofrece como la oportunidad de comunicarnos con personas que se encuentran en cualquier espacio geográfico, la alfabetización de las personas, el desarrollo de las competencias básicas y el mejoramiento de la productividad.
    La informática no está totalmente globalizada pero hablando de la equidad de oportunidades debemos trabajar para que las condiciones de escolarización sean lo mas equitativas posibles, el docente debe procurar para qué los estudiantes que tienen a su cargo empiecen a interactuar con ella y puedan estar en igualdad de condiciones, de esta forma estaríamos coadyuvando para qué se diera cumplimiento a los fines de la educación.

    GISELA MARTINEZ PARRA
    F.C.S. IV

    ResponderEliminar
  25. las TICs como nuevas tecnologías de la información y la comunicación, han incidido notablemente en el desarrollo de la sociedad y por ende en la evolución del acto educativo, por ello es fundamental que como maestros del siglo XXI atendamos al llamado de esta nueva era, transformando y fortaleciendo cada día nuestro hacer docente, en la implementación de estrategias y recursos de la actualidad, como ayudas educativas que permitan la adquisición de aprendizajes significativos para el desarrollo de competencias ciudadanas, científicas y laborales, potencializando a su vez las capacidades y habilidades que poseen los educandos, el trabajo en equipo, los procesos de abstracción y experimentación, el espíritu critico y creador, el trabajo en la red, etc. Donde nuestro rol educador señale la adaptación de nuevas perspectivas que respondan a los cambios que otorga la tecnología, atendiendo las necesidades educativas en diversos contextos, con la participación de estudiantes, familia, maestros y toda la comunidad en general que conlleven a la construcción del conocimiento mediante una visión innovadora, de superación y mejoramiento continuo para responder a las exigencias se esta nueva sociedad.

    Leidy Johanna Agudelo Londoño
    Maestra en formación semestre IV.

    ResponderEliminar
  26. El uso de las NTIC es un complemento de suprema importancia en la transformación del ejercicio docente, además en relación a la transformación social es un avance desde los sistemas de información y su transverzalizacion con las diferentes disciplinas. En el contexto local los sistemas de información son una herramienta que proporciona un aprendizaje evolutivo y heterogéneo, que desde una perspectiva clara ayuda a transformar conceptos, prácticas y realidades desde cualquier campo ya que la tecnología ya no en un complemento, si no algo indispensable para el desarrollo de las sociedades.
    Pero haciendo una analogía constructiva nos damos cuenta desde lo que nos expone Edgar Morín sobre la ética del género humano y la identidad terrenal, nos pone en una postura en la cual se pone a las NTIC en tela de juicio por la doble moral de la humanidad y por su afán de transformar el mundo combatiéndonos en seres facilistas e incapaces de realizar tareas por nosotros mismos , por otro lado la incertidumbre de cómo se afectara nuestra identidad terrenal el progreso de la evolución solo es una especulación de una realidad que ya se vive en la actualidad, porque en mi humilde apreciación, digo que
    “el hombre quiere ser mejor o se quiere convertir en una maquina”
    GABRIEL JAIME VILLEGAS HENAO FORMACION.C.S.IV

    ResponderEliminar
  27. En la actualidad vemos una cantidad de problemáticas que se presentan a través de las nuevas tecnologías y es por el mal uso que nosotros como seres humanos le damos a ello.
    En los vídeos se ve claramente cual es la reflexión que debemos entender nosotros como maestros en formación y próximos en ejercicio; debemos hacer de ello un cambio que genere en los estudiantes experiencias y conocimientos significativos y lo mas importante que ayude al perfeccionamiento de la cultura en general.
    Hacer entender a las personas que conviven con nosotros que no solo las tecnologías se pudieron inventar para un mal uso, realmente saber la importancia de este en nuestras vidas y saber que con esto aprenderemos a transformar nuestro mundo para bien de todos y todas en la humanidad.

    Maribel henao cardona FCSIV

    ResponderEliminar
  28. Considero importante resaltar que nosotros como maestros en formación somos los llamados a difundir y multiplicar el uso de las TICS, puesto que permite en nuestros educandos el trabajo cooperativo, a generar espacios de intercambio de conocimiento, ademas que dinamizan los procesos de enseñanza, permitiendo esto nuevos escenarios de aprendizaje para el estudiante.
    Las TIC nos ayudan sobre todo, a manejar información y difundirla,por lo tanto con el uso de las TIC es posible mantener en contacto a los alumnos con los profesores, también entre ellos mismos, y generar nuevas oportunidades para aquellos estudiantes que no pueden tener acceso a una educación por medio de la implementación de programas educativos.
    Según el autor Marqués Graells, en el libro de la Universidad de Alicante Rosabel Roig, nos dice que el nuevo objetivo de las TICS consiste en dotar a los estudiantes de las capacidades y de los conocimientos necesarios.

    Paula Alvarez Cano

    ResponderEliminar
  29. El video de los 7 saberes para la educación del futuro de Edgar Morín, me parece muy pertinente ahora que nos encontramos en nuestra de formación docente, ya que nos permite reflexionar sobre la verdadera importancia que trae la transformación de la educación tanto para los docentes como para los educandos, dicha transformación está sujeta a la búsqueda, la evolución y trascendencia del conocimiento y el cual en ocasiones se ve limitado por temor a enfrentar nuevas concepciones o hacer parte del ensayo – error, conduciéndonos a enmarcar el proceso de enseñanza – aprendizaje en el tradicionalismo. Por tanto la invitación que allí se nos hace es clara, donde se hace necesario utilizar la inteligencia y la información en nuestro beneficio con la finalidad de orientar a nuestros estudiantes mediante la formación en la búsqueda de solución a los problemas de la cotidianidad teniendo en cuenta la complejidad del mismo y el contexto en el cual se presente, de esta forma lograremos generar en ellos aprendizajes más significativos.
    Gisela Martínez.

    ResponderEliminar
  30. es demasiado importante tener en cuenta la formación que nos están dando,ya que es de vital importancia tener presente toda la información y educación en cuanto ala tics, pues cuan do estemos en el campo educativo como docentes va hacer de gran ayuda manejar,identificar,y enriquecer a nuestros educandos de las nuevas transformaciones tecnológicas que cada día nos están innovando.

    ResponderEliminar
  31. Es muy importante que desde nuestro rol como maestros en formación y formadores tengamos un conocimiento frente a las NTIC teniendo en cuenta las generaciones y los retos modernos existentes. Por lo tanto nosotros como maestros estamos llamados a conocer los cambios y transformaciones actuales frente a dicho tema, además las tecnologías y comunicaciones son parte esencial en el ámbito y contexto educativo y debemos seguirlas fomentando de manera clara y precisa, y permiten en aprovechamiento de los diferentes recursos que nos brindan dichos medios, como fuente creadora e innovadora dentro de las aulas de clase, pero también es de gran importancia informar a los estudiantes del uso de dichas herramientas, pues en ocasiones no se les da la debida implementación. Lo asocio además con los siete principios de Edgar Morin cuya finalidad es fortalecer en proceso educativo y la formación docente; que partimos desde los errores y la ilusiones, que debemos tener un conocimiento pertinente, es fundamental fortalecer en los estudiantes una condición humana, enfrentar las incertidumbres , además la comprensión y la más importante y destacada de todas la ética del genero humano, de esta manera se puede creer en la educación interdisciplinar basadas desde el uso de las NTIC.

    ResponderEliminar
  32. Es muy importante resaltar que la tecnología llena de incertidumbre a muchas personas, sin embargo como lo dice el vídeo un solo clic cambia la educación ya que esta favorece y colabora en el aprendizaje permitiendo avanzar en competencias planteadas, pero nosotros como maestros en formación tenemos que estar muy pendientes del como, donde, y cuando utilizar las herramientas tecnológicas ya que las TIC son aquellas que nos ayudan a ver un mundo muy innovador y es aquel que permite la comunicación y la utilización de medios didácticos para el buen aprovechamiento en el aula.


    YORLEDY ROJAS RESTREPO. FCN 4 2014

    ResponderEliminar