Desde las herramientas tecnológicas hay una gran variedad de este tipo de elementos pero una de la más importantes es el office, ya que nos permite a los maestros hacer un uso lúdico de esta gran herramienta y a los estudiantes les permite trascender del papel y el lapiz, creando aprendizajes realmente significativos...Fredy Acevedo.
Las ntic´s y precisamente la webquest, es una herramienta que nos permite ser maestros didácticos y poder motivar a los estudiantes para que siempre esten prestos a los nuevos retos del aprendizaje y más aun en el manejo de la virtualidad cómo un medio de investigación y formación permanente, podemos dar un excelente uso a toda la información, videos, juegos, documentos, redes sociales, etc. esta nueva corriente pedagógica es un pilar para poder dar un renovación al sistema curricualr de la educación Colombiana. Wilson Andrés Rivera.
La importancia es de que nos permita la faciliacion de edicion de documentos, en vez de escribirlos a pulso(mano alzada) podemos hacerlo por medio de nuestra computadora por medio de un software especializado, en la empresas es de gran utilidad por que no proporciona un mejor manejo de ellos y facilidad al escribrilos ya que podemos poner animaciones, graficos, imagenes, tablas,presentaciones, control de varias tablas, organigramas, etc.
Hugo (Olafo)La web quest es un modelo desarrollado por Bernie Dodge en 1995 el cual definio como una estrategia orientada a la investigación donde todo o casi toda la información que se utiliza procede de recursos de la web, además de formar parte de una metodología para el trabajo didáctico que consiste en una investigación guiada, con recursos de la internet, además de promover la utilización de habilidades cognitivas superiores, fortalece el trabajo cooperativo, la cooperación incluye una evaluación que atiende a los diversos niveles de aprendizaje. Considero que es una estrategia virtual muy acorde a trabajar en la IENSA, ya que se articula con el modelo de evaluación que aca se implementamos.
YENY JARAMILLO
Dentro de mi proceso de formación considero que la utilización e implementación de estos diferentes recursos formativos e informativos como por ejemplo la webquest son muy importantes pues esta estrategia permite desarrollar en mí como docente nuevas didácticas que contribuyan a la búsqueda y elaboración de nueva información usando y teniendo mas apropiación de los nuevas herramientas como lo son las TICs.
Dichas actividades traen consigo producto de la integración de los diversos conocimientos entre maestro-educando y de igual manera la adquisición de las habilidades y competencias para la vida. Dentro de este trabajo creo conciencia además de mis capacidades al producir un material educativo, producto para que otras personas interactúen y vivan mediaciones de una tecnología educativa apropiada.
Yesica Alejandra Monsalve HerreraUSO DE OFFICE
El uso de office es una estrategia que le permite al maestro generar a través de su aplicación mayor interés en los educandos por el área específica, ya que esta herramienta educativa ayuda a dinamizar y didactizar el proceso de enseñanza – aprendizaje, activando la motivación. Así mismo, esta facilita en los estudiantes la comprensión de nuevos contenidos y saberes a partir de la estimulación de sus sentidos como lo son: La vista, el oído y el tacto, haciendo que los aprendizajes sean realmente significativos y por ende perdurables en la memoria de los educandos.
Las nuevas tecnologías han permitido hacer grandes transformaciones en la educación, en la actualidad esta se ha convertido una herramienta educativa fundamental para el trabajo en cualquier área del conocimiento, con la intención de estimular y potenciar en los estudiantes la parte cognitiva, comunicativa, entre otras, ya que esta requiere de ejercicios de comprensión, análisis y solución de problemas, posibilitándole al estudiante vincularse de manera activa en el proceso de su propio aprendizaje.
Gisela Martínez
F.C.S IV.
las herramientas office.
las herramientas office.
Es necesario el conocimiento y la aplicación que le pueda brindar a las nuevas tecnologías y como maestra debo tener un amplio conocimiento del mismo pues soy la encargada de instruir a los estudiantes en el uso y aplicación de herramientas que le permitan fortalecer sus conocimientos, esta área de la informática se puede transversalizar con las distintas áreas permitiendo un trabajo orientado a satisfacer las necesidades de los estudiantes y por ende su curiosidad científica y creativa, esta preparación permite al estudiante estar a la vanguardia con las nuevas tecnologías y lograr personas integras y competentes que sean de gran utilidad para la sociedad.
Gloria Angélica Betancur Gómez
F.C.S.IV
Office es una gran herramienta que nos abre un mundo a la virtualidad académica, aquí podemos diseñar, crear, escribir, dibujar, en general innovar; esta herramienta es super importante por que así podemos hacer una transversalización de las disciplinas que hacen una gran función en la construcción curricular y permiten que le currículo sea en espiral, recogiendo un proceso continuo de formación, en sintesis es aprovechar las ntic´s como un proceso de retroalimentación pedagógica y académica,,,, realmente gracias office word, por facilitarnos la vida....Wilson Andrés Rivera González.
Office es una excelente herramienta que nos permite explorar cualquier herramienta que tenga que ver con la escritura, el diseño, entre otras. Beneficia inicialmente a las empresas para entablar comunicación con cada uno de sus clientes, realizar cuentas, sacar estadísticas, entre otras.
Para la educación sí que a tomado real significación, ya que ha facilitado el acceso por su facilidad en cuanto a la manipulación de estas herramientas, además permite mayor cobertura en el ingreso a la educación superior mediante cursos virtuales, montar exposiciones, investigaciones etc.
en el seminario de las tic me parece que la educadora nos orienta un proceso bastante enriquecedor, ya que me ha dado insumos básicos que me han permitido explorar programas de office que ni siquiera conocía y aquellos pocos que manejaba de manera emperica y superficial. ahora puedo decir que manejo elementos de office de manera mas consiente respaldado de teorías.
José Julian Usme f. c. s. 4
desde el seminario de las tics que se desarrolla durante la formación complementaria, se ha realizado una serie de trabajos sobre las estrategias para el manejo del office en donde se tienen en cuenta las diferentes temáticas a desarrollar con los niños y niñas que están a cargo, esto me ayuda fortalecer los procesos pedagógicos durante las practicas pedagógicas ofreciendo mejores recursos a hora de fortalecer la enseñanza y el aprendizaje.
con estos trabajos lograre ser mas competente frente a la temática desde lo conceptual y la practica, dando luz a nuevas estrategias innnovadoras para la vida educativa de todos los educandos.
LISNEY ZAPATA
FORMACION COMPLEMENTARIA SEMESTRE CUATRO.
Desde el seminario de las tics hemos iniciado a ser un trabajo de exploración de los recursos que en está era de la tecnología, la informática y la virtualidad nos puede ofrecer, es así como a la par del conocimiento que adquirimos podemos enriquecer nuestro que hacer pedagógico desde las practicas pedagógicas que orientamos y considerando nuestra misión en la sociedad como constructores de experiencias y conocimientos.
Es así como puedo unir el conocimiento conceptual y práctico en función de potencializar mis competencias generales y mediante las cuales podre resinificar mi enseñanza, a la luz de estrategias virtuales y tecnológicas como el software de office que siendo un solo programa permite a el niño o niña realizar operaciones matemáticas, utilizar su inteligencia espacial y kinestesica y permitiendo que sea él mismo quien construya su conocimiento a partir de orientaciones básicas… es una pedagogía de trabajo que permite y exige que sea él quien investigue y desde su iniciativa visualice el cambio contextual que podría generar…
Maestro en formación: Jonathan A. Muriel Vélez
Formación C. Semestre Cuatro
Estas estrategias pedagógicas son muy importantes, pues la actualidad la utilización de estas fuentes informáticas y comunicativas son necesarias y más aun el amito educativo, pues mediante estas se logra propiciar ambientes inteligente de enseñanza-aprendizaje, autoaprendizaje y entornos facilitadores de aprendizajes cognitivos, considerando el uso de office como alternativas didácticas las cuales incentivan al acceso del conocimiento, formando de la misma manera en los ámbitos personales al darle un uso adecuado a todas estas herramientas.
yesica Monsalve
Dentro de los procesos y aprendizajes que desde el seminario de las TICS hemos desarrollado, se ha logrado construir un sin fin de estrategias, actividades y recursos didácticos y educativos elaborados en programas como el de Office, que permitan la cualificación de las prácticas y los procesos de enseñanza en el aula, dinamizando, transversalizando y resignificando los espacios de aprendizaje, contribuyendo así a una formación integral y de cálidad.
PAULA ANDREA ALVAREZ CANO. F.C.S.4
Desde los procesos que se generan en el seminario de las TICS se han realizado diferentes actividades lúdico-didácticas creadas en Office que posibilitan transversalizar todas las áreas del conocimiento, además de ello es fundamental tener conocimientos acerca de estas herramientas porque garantiza que fortalezcamos todas las competencias que queremos alcanzar en nuestros educandos, generando ambientes de aprendizaje que logren el agrado e interés de los estudiantes por aprender y formarse de manera intelectual para ser competentes en todos los ámbitos de la vida.
MÓNICA YULIETH GALLEGO. F.C.S.4
En el desarrollo del seminario de las Tics me he encontrado con variadas herramientas que me han permitido darle un significativo uso a office ya que les daba una utilización simple y única. Es muy importante para mi darme cuenta de la debida utilización que le debemos dar a cada uno de los programas básicos con los que cuenta un computador. Algo tan sencillo como la creación de dibujos en Power point a partir de las formas fue una actividad que me costó mucho esfuerzo pero que me enseño a ser creativa y a realizar cosas de invención propia, pero tal vez la enseñanza más significativa es aprender a trabajar cooperativamente debido a que cuando no sabía como realizar alguna actividad siempre recibí el apoyo de mis compañeros.
Es de gran importancia que nosotros como maestros tengamos cierto conocimiento sobre el uso del office, permitiendo así generar mayor interés y motivación en nuestros estudiantes para aprender. Estas herramientas educativas han logrado transformar la metodología actual del proceso de enseñanza-aprendizaje, satisfaciendo de esta manera las necesidades de los estudiantes, y dando una respuesta a los retos de la modernidad teniendo en cuenta que dicha herramienta nos permite diseñar, dibujar, escribir, crear, en pocas palabras innovar en las aulas de clase.
Daiana Moreno.
esta herramienta metodológica es de gran importancia para nuestra formación pedagogica, pues es interesante conocer todas estas técnicas para avanzar de manera satisfactoria en las necesidades de nosotros como estudiantes, y de igual manera apropiarnos para dar a conocer todas estas estrategias a nuestros educandos
Doris Restrepo Vanegas.
Laura Isabel Vanegas Alvarez F.C.S.4
La implementacion de office en las diversas practicas pedagogicas, es una estrategia de fortalecimiento tanto para los estudiantes como para el o la maestra que este cargo de orientar este proceso; las transversalizacion del uso de office con las demas areas del conocimiento es muy importante, ya que de alli se parte para el desarrollo de la inteligencia intrapersonal que es la que ayuda al estudiante a desarrollar la autonomia que le ayude a interactuar de manera eficaz con las diversas herramientas y recursos que nos brinda office; tambien se debe tener en cuenta que desde la utilizacion de esta herramienta el estudiante aprende de manera significativa, ya que debe autorregularse para el uso adecuado de esta herramienta.
Como maestra en formacion desde las diversas actividades que debo asumir en este proceso la utilizacion de ls diversas estrategias que nos brinda el office me han ayudado a optimizar mi trabajo y a didactizar las diverdad tareas y actividades que deba presentar.
MARTINA MONTAÑO MONTAÑO
FCS IV
Desde el proceso de formación docente se torna relevante el usar de manera correcta las herramientas didácticas y pedagógicas que nos ofrecen estos programas y las asesorías que la docente nos realiza para la creación de estas herramientas, considero que como futura maestra formadora requiero de habilidades que me permita proyectar hacia mis estudiantes conocimientos significativos que permitan una formación integral a través de didácticas importantes que contribuyan a la idoneidad de los encuentros pedagógicos.
LINA DAMARIS ORTIZ ALVAREZ. F.C.S.4
La webquest es una gran herramienta para poder trascender el hacer docente, donde podemos hacer uso de los múltiples compenentes del internet y así poder aprovechar al máximo los videos, documentos, imágenes, presentaciones, y un sin número de posibilidades para hacer que el aprendizaje en los estudiantes no sea fragmentado y si sea significativo.... Fredy Acevedo-
Es de reconocer que la gran mayoría de las personas del mundo no hace buen uso del office, esto a la vez es producto del gran desconocimiento en el que vivimos con respecto a la buena implementación de las herramientas que poseen las computadoras ó también llamados ordenadores, por lo tanto estoy sorprendido sobre las grandes cosas que podemos hacer desde la herramienta del office.
por lo tanto es una herramienta indispensable en el uso de una Pc ya sea para redaccion, para hojas de calculo, Diagramas de flujo, tu correo personalizado Outlock, hacer folletos publicitarios Publisher, hacer Cronogramas con Ms Proyect y un sin fin de actividades que te pueden ayudar en el trabajo, en la vida estudiantil etc.
JESÚS ALBERTO PALACIO TABORDA
F.C.S.4
La webquest es una gran herramienta para poder trascender el hacer docente, donde podemos hacer uso de los múltiples compenentes del internet y así poder aprovechar al máximo los videos, documentos, imágenes, presentaciones, y un sin número de posibilidades para hacer que el aprendizaje en los estudiantes no sea fragmentado y si sea significativo.... Fredy Acevedo-
Durante mi proceso de formación docente he podido identificar que la tecnología y manejo de la información juegan un papel de gran importancia en la educación de hoy, ya que coadyuvan a dinamizar los encuentros escolares y hacen que cada uno de estos se torne significativos y constructivos tanto para el estudiante como para los docentes. por lo tanto, puedo decir, que el docente de hoy tiene un gran reto frente al manejo de las TIC pues por medio de esta puede lograr que el acto educativo sea mas sugestivo y motivante para los infantes fuera de ser necesario dentro de la formación docente.
por lo antes mencionado es que resalto el valor de utilizar el office como herramienta didáctica que potencializa competencias en lo referente con la tecnología, conllevando al estudiante a obtener la capacidad de iniciativa y el desarrollo de habilidades, haciéndolo participe y constructor de su propio conocimiento dentro del proceso de enseñanza- aprendizaje.
Esta herramienta se puede trabajar desde todas y cada una de las asignaturas las cuales se orienten en los grados ya que se ha convertido en apoyos y recursos para hacer mas llamativos los dichos momentos de las clases.
maestra en formación: Jazmín Andrea Londoño García
FCS IV
Dentro del proceso formativo docente, se me es relevante mencionar el uso de office, para implementar en el acto educativo diversas estrategias didácticas y metodológicas que posibiliten y hagan más accesible los procesos de enseñanza aprendizaje, en los cuales los educandos tengan la oportunidad de desarrollar competencias y ser participe
de los mismos, dando una utilidad pedagógica y formativa hacia el alcance de logros y la obtención de nuevos conocimientos significativos. Además de ello, con el uso de office podemos innovar los diferentes encuentros pedagógicos, articularlos y transversalizarlos con cada una de las áreas del conocimiento, teniendo presente los intereses, expectativas y necesidades de los educandos y a partir de allí establecer actividades teórico practicas, fomentando el trabajo cooperativo; e igualmente nos proporciona herramientas de aprendizaje que despiertan en los estudiantes la creatividad y motivación para desarrollarlos; y desde nuestro rol como docente y buen desempeño optar por brindar una educación de calidad que nos plantea este siglo XXI, con miras hacia la transformación, y el buen uso de las NTIC.
ELIANA MARCELA GALEANO MARIN.
FCS IV
Desde mi punto de vista en nuestra formación docente es necesario manejar y tener un amplio conocimiento sobre aquellos programas que pueden llegar a ser didácticos y llamativos a la hora de planear y ejecutar una clase haciendo buen uso de las tecnologías, debido a que posibilita dejar en los estudiantes aprendizajes significativos para su proceso académico y que muy seguramente le servirá para desenvolverse efecazmente en la vida. Hoy en día la tecnología y sus programas son muy importante ya que hacen del aprendizaje algo mas dinámico e interesante.
NUBIA CORTES GIL
FCS IV
El office como herramienta indispensable.
por lo tanto es una herramienta indispensable en el uso de una Pc ya sea para redaccion, para hojas de calculo, Diagramas de flujo, tu correo personalizado Outlock, hacer folletos publicitarios Publisher, hacer Cronogramas con Ms Proyect y un sin fin de actividades que te pueden ayudar en el trabajo, en la vida estudiantil etc.
JESÚS ALBERTO PALACIO TABORDA
F.C.S.4
USO PEDAGÓGICO DE LA WEBQUEST
Sigue este enlace y encuentra el formato para iniciar tu webquest, no olvides responder al tema de esta semana.
(Escribir comentario y firmar con nombre al finalizar)
USO PEDAGÓGICO DE LA WEBQUEST
La webquest, es una metodología de aprendizaje colaborativo y constructivista el cual permite el desarrollo de las competencias en el manejo de la información, ofreciendo la posibilidad de iniciar al alumno y al profesorado en el uso activo del internet; además, esta estimula la investigación, el pensamiento crítico e incentiva a los maestros a producir materiales que se construyen alrededor de una tarea administrativa por tanto es necesario utilizar la imaginación, creatividad e innovación.
En la webquest, lo importante no es la tarea sino el proceso y el maestro debe ser muy hábil para poder generar en sus educandos el aprendizaje significativo., también es importante que el tenga definido las rúbricas de evaluación ya que esto le dará mayor claridad a los educandos frente a los indicadores que se deben alcanzar y por ende esto marcará la ruta de trabajo a seguir para el desarrollo de las competencias.
Gisela Martínez
F.C.S IV.
La web Quest
Es una herramienta de gran ayuda y utilización por los maestros como ayuda didáctica para la enseñanza- aprendizaje de los educandos, permite desarrollar habilidades cognitivas, trabajo cooperativo y autónomo, también desarrollan competencias relacionadas con el campo de la información.
Este trabajo o estrategia didáctica permite la movilidad del pensamiento y por ende la adquisición de saberes mediante la creatividad y criticidad en la solución de problemas.
Esta herramienta me permite como maestro innovar en las clases para captar la atención de los educandos y a su vez en el aprendizaje significativo de los temas o actividades que le serán de gran utilidad para la vida.
Gloria Angélica Betancur Gómez
F.C.S.IV
Considero que la webquest es una estrategia metodológica importante y una herramienta significativa para el docente, con la finalidad de fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje, puesto que podemos trascender los espacios de las clases a partir de la implementación de las TICS, desde el punto de vista educativo y formativo, además de ello permite que el estudiante sea un ente en los ambientes de aprendizaje al construir su conocimiento e investigar y realizar los procesos que trae consigo esta herramienta (Introducción, Tarea, Proceso, Evaluación, Recursos y Conclusión).
PAULA ANDREA ALVAREZ CANO. F.C.S.4
La webquest es fundamental en los procesos formativos, ya que permite que los estudiantes sean responsables de cada uno de sus procesos, construyendo su conocimiento de forma autónoma, logrando así un aprendizaje por descubrimiento que garantice la idoneidad de los encuentros pedagógicos a partir de los beneficios educativos que trae consigo el internet, además de ello posibilita que el acto educativo sea más dinámico y significativo en el momento de orientar los espacios de enseñanza-aprendizaje, garantizando asi la efectividad en cada una de las clases.
MÓNICA YULIETH GALLEGO. F.C.S.4
Desde mi punto de vista esta estrategia y herramienta como lo es el office me ha permitido desarrollar varios trabajos de los seminarios en especial el proyecto de investigación, además desde las orientaciones de este seminario he podido articular actividades a mi semillero y las diversas prácticas que realizo siendo de gran ayuda el uso de la imagen, el color y el afianzamiento con las herramientas tecnológicas desde tempranas edades convirtiéndose en una gran fortaleza. Siento que todo maestro de la era siglo xxl debe conocer y utilizar de manera oportuna todo lo que concierne a las nuevas tecnologías. Además es una ayuda para incentivar y propiciar las diferentes inteligencias propuestas por Gardner donde cada persona tiene una inteligencia y desde allí tiene la facilidad de aprender de manera significativa.
YENY LORENA JARAMILLO CANO
En mi proceso formativo cabe resaltar la importancia que tiene la webquest como estrategia pedagógica para didactizar y dinamizar los procesos de enseñanza-aprendizaje a partir del uso de las NTIC, esta se torna significativa puesto que permite que los educandos sean competentes en temáticas apropiadas y pertinentes a través del uso adecuado del Internet; en la mayoría de los casos se le da un uso inadecuado a causa de una orientación por parte de los maestros que no son comprometidos con la educación de nuestros educandos, ademas esta estrategia permite potencializar en el aula la creatividad, motivación, autonomía e interés por los procesos que se generan en el acto educativo.
LINA DAMARIS ORTIZ ALVAREZ. F.C.S.4
Dentro mi proceso de formación docente he podido identificar que el uso y la implementación pedagógica de la webquest se puede convertir en el aula de clase como una herramienta didáctica la cual posibilita desarrollar en los estudiantes una serie de habilidades donde se fortalece el trabajo colaborativo y la autonomía del estudiante por medio de la investigación, pues allí construyen su propio conocimiento en torno al desarrollo de competencias sobre el manejo de la información y uso adecuado de la internet, fomentando de esta manera una cultura educativa acorde al tiempo y a las expectativas de los joven es del mundo de hoy.
Maestra en formacion: Jazmín Andrea Londoño García
FCS IV
Dentro del seminario de las TIC hemos trabajado aspectos de la virtualidad muy interesantes para nuestra formación, entre estos ha estado la webquest la cual considero que hoy en día son herramientas muy importantes para la enseñanza dentro de un aula de clase debido a que le permite a los estudiantes participar activamente de las actividades planeadas accediendo al conocimiento fácilmente para interiorizarlo y hacerlo cada vez mas significativo para su formación.
NUBIA CORTES GIL
FCS IV
Dentro mi proceso de formación docente he podido identificar que el uso y la implementación pedagógica de la webquest se puede convertir en el aula de clase como una herramienta didáctica la cual posibilita desarrollar en los estudiantes una serie de habilidades donde se fortalece el trabajo colaborativo y la autonomía del estudiante por medio de la investigación, pues allí construyen su propio conocimiento en torno al desarrollo de competencias sobre el manejo de la información y uso adecuado de la internet, fomentando de esta manera una cultura educativa acorde al tiempo y a las expectativas de los joven es del mundo de hoy.
Maestra en formacion: Jazmín Andrea Londoño García
FCS IV
Dentro del seminario de las TIC hemos trabajado aspectos de la virtualidad muy interesantes para nuestra formación, entre estos ha estado la webquest la cual considero que hoy en día son herramientas muy importantes para la enseñanza dentro de un aula de clase debido a que le permite a los estudiantes participar activamente de las actividades planeadas accediendo al conocimiento fácilmente para interiorizarlo y hacerlo cada vez mas significativo para su formación.
NUBIA CORTES GIL
FCS IV
Estas estrategias permiten la enseñanza aprendizaje en nosotros como maestros en formación e igualmente los niños. Las actividades que se han realizado en las sesiones han aportado al conocimiento frente a temáticas nuevas. Implementando nuevas actividades que generen significativos conocimientos a los compañeros.
Todas estas actividades han aportado de una u otra manera a mi formación como maestra.
aportando a la significación de conocimientos nuevos, mediante estrategias novedosas.
MARIBEL HENAO CARDONA FCSIV
Desde nuestro proceso como maestra en formación es interesante implementar este tipo de estrategias, pues así posibilita que tanto el educando como el docente tenga alternativas y actividades novedosas para el alcance de objetivos y mas que todo de aprendizajes significativos para la enseñanza aprendizaje en general.
nasly johanna quiroz correa
F.C.S. IV
El uso de la webquest, se convierte en una herramienta para dinamizar los procesos de enseñanza aprendizaje, es un modelo didáctico de búsqueda y elaboracion de la información usando más apropiadamente los recursos de la internet; posibilitandole a los educandos adqurir conocimientos significativos, el desarrollo de habilidades y el alcance de competencias, socializar saberes y hacer que sea un producto educativo y transversal, optando por la transformación y la calidad de la educación, promoviendo en los estudiante la autonomia para investigar y de esta manera aprender aspectos importantes que contribuyan a una formacion integral.
ELIANA MARCELA GALEANO MARIN
MAESTRA EN FORMACIÓN SEMESTRE IV
PIENSO QUE EL USO PEDAGOGICO DE LA WEBQUEST, ES UNA ESTRATEGIA INNOVADORA QUE PARTE DE LA PROPOSICIOy elN DEL ADUCANDO PARA QUE LOS ESTUDIANTES ABQUIERAN UN APRENDIZAJE VERDADERAMENTE SIGNIFICATIVO; LA IMPLEMENTACION DE LOS SEIS PASOS A SEGUIR PARA EL DESARROLLO DE LA MISMA Y AUN MAS DEL RESPECTIVO SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE LAS ACTIVIDADES SON LOS PUNTOS QUE VERIFICAN LA VALIDEZ Y EFICACIA. DESDE LA LABOR SOCIAL QUE REALIZAMOS EN CADA UNO DE NUESTROS SEMILLEROS INCENTIVA A LOS ESTUDIANTES DE FORMA DIDACTICA A SER NIÑOS Y NIÑAS CON ESPIRITU INVESTIGATIVO Y PUEDAN A SU VEZ DESARROLLAR HABILIDADES DESDE LA PRIMERA INFANCIA RELACIONADAS CON LAS ACTIVIDADES Y RECURSOS QUE NOS BRINDA UN MEDIO DE COMUNICACION COMO LO ES LA INTERNET.
PARA TERMINAR PUEDO DECIR QUE TODOS DESDE NUESTROS AMBITO DE APLICACION COMO MAESTROS DEBEMOS ARTICULAR Y TRANSVERSALIZAR EL USO DE LA WEBQUEST, PARA LA DIDACTIZACION DE LOS ESPACIOS PEDAGOGICOS.
MARTINA MONTAÑO MONTAÑO.
FCS IV
El uso pedagógico de la webquest nos permite llevar al espacio de formación herramientas de la Internet, las cuales nos permiten diversos recursos como plataformas, vídeos, talleres, cuentos, rompecabezas y gran cantidad de software que nos colaboran en hacer del acto de enseñanza y aprendizaje algo innovador y de interés general para cada uno de los participantes del acto educativo. Ademas es con la implementación de la webquest la que promueve en el estudiante el espíritu investigativo y fortaleciendo las habilidades de observar, leer, escuchar, preguntar, indagar y socializar logrando el alcance de conocimientos significativos y aplicables a la vida cotidiana desde el marco de las competencias ciudadanas, científicas y laborales.
Laura Isabel Vanegas Alvarez. F.C.S.IV
La de las WebQuest, una estrategia didáctica en la que los estudiantes (desde mitad de primaria hasta universidad) son los que realmente construyen el conocimiento que luego van a aprender. Se les organiza en grupos, se les asignan roles y tienen que elaborar un producto que va desde una presentación, o un documento, hasta una escenificación teatral o un guión radiofónico, etc., representando lo más ajustado posible las distintas posturas de los roles. Es un diseño muy prometedor. Esto es no solamente una nueva manera para que los profesores enseñen también es una nueva manera para que los alumnos aprendan.
Hugo (Olafo)
webquest es una herramienta que nos permite tener espacios de aprendizaje mas motivados y significativos tanto para los estudiantes como para el maestro formador en donde nos permite tener diversos recursos dentro del software, en donde se pueda promover en los estudiantes espíritu de superación y de investigación, enriqueciendo las habilidades comunicativas y tecnológicas dentro de los encuentros pedagógicos los cuales les sirva para su vida cotidiana y profesional , es por esto que se debe implementar en las clases esta estrategia de aprendizaje y enseñanza.
lisney andrea zapata morales
formacion complementaria semestre cuatro
es muy importante mencionar que los retos de la modernidad actual en cuanto a los procesos de enseñanza aprendizaje es muy exigente para nosotros los educadores. por lo cual considero que el seminario de las NTIC es muy significativo dentro de nuestro proceso de formación, en especial e logrado aprender diversas herramientas para aplicar dentro de mi práctica pedagógica, como la webquest ,que a brindado nuevos espacios de interacción que motivan a los estudiantes en el proceso de educación, las cuales me permiten ser didáctica e innovar en las praxis, además ha dado un aporte significativo a mi proceso de investigación.
Daiana Moreno Muñoz
La webQues como herramienta articuladora en el proceso de enseñanza-aprendizaje
Concibiendo las tic como una corriente pedagógica contemporánea es de gran importancia reconocer este nuevo método de llegar al conocimiento como una posibilidad que nos brinda este mundo globalizado y productivo, con distintas formas de llevar saber a las aulas de clases y la webQues es una de esas tantas herramientas que aportan significativamente al proceso formativo, intencionado desde los ambientes virtuales del aprendizaje.
Espero hacer de esta propuesta de formación con las tic, un recurso para seguir creciendo significativamente en la formación de sujetos que además son activos de derecho, son personas integrales que les compete el buen y eficiente desenvolvimiento con las herramientas tecnológicas que nos presenta el mundo globalizado y actual. sin embargo es fundamental identificar que la WebQuest es una herramienta que forma parte de una metodología para el trabajo didáctico que consiste en una investigación guiada, con recursos principalmente procedentes de internet, que promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo y la autonomía de los alumnos e incluye una evaluación auténtica.
JESÚS ALBERTO PALACIO TABORDA
la webquest es un programa que nos ayuda a afianzar nuestros conocimientos, y a obtener breve mente un aprendizaje significativo, también en el que hacer como docente es bueno conocer estas herramientas y darles una innovación para afianzar en nuestros alumnos sus capacidades y darles cada día un manejo mas adecuado a las nuevas tecnologías.
ResponderEliminardoris marcela restrepo vanegas
La webquest es una herramienta que nos permite facilitar estrategias de aprendizaje en los estudiantes, esta hace parte de una buena investigación que se realiza a través de los procesos o necesidades latentes en los educandos mediante una educación didactizada dentro del aula de clase que fortalecen las ntics. Maribel Henao
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarNosotros como maestros utilizamos las WebQuest como recurso didáctico, puesto que permiten el desarrollo de habilidades de manejo de información, el manejo adecuado de las TIC como herramienta didáctica y renovadora, también nos sirve para un mejor desarrollo de competencias relacionadas con la sociedad de la información.
ResponderEliminarEs importante resaltar el trabajo participativo, cooperativo y el trabajo en equipo, donde podemos evaluar a nuestros estudiantes de manera metodológica y nueva.
Stiven Herrera Acevedo
F.C.S.4
considero que el office nos posibilita un trabajo mutuo y organizado desde las diferentes herramientas que este mismo nos ofrece, es el conjunto de técnicas, aplicaciones y herramientas informáticas que se utilizan en funciones de oficina o en la educación para mejorar los procedimientos o tareas que tengamos para realizar . las herramientas ofim
ResponderEliminaráticas permiten idear, crear, manipular, transmitir y almacenar información necesaria, jugando con saberes e ideas. Cualquier actividad que pueda hacerse manualmente, puede ser automatizada o ayudada por herramientas ofimáticas: dictado, mecanografía, archivado, fax, microfilmado, gestión dearchivos y documentos, etc.
Stiven Herrera
Es importante comprender que las TIC favorecen la formación continua al ofrecer herramientas que permiten la aparición de entornos virtuales de aprendizaje, libres de las restricciones del tiempo y del espacio que exige la enseñanza presencial. Las posibilidades para reciclarse se amplían al poder aprender ya sea formalmente a través de cursos on-line organizados por centros o, de forma más informal, participando en foros, redes temáticas, chats o comunicaciones de correo electrónico entre colegas nacionales o del extranjero.las tic nos muestra un mayor apoyo y flexibilidad para realizar actividades en el entorno educativo, evitando la monotonía y fundamentando el trabajo en equipo.
ResponderEliminarStiven Herrera
Las Herramientas del Office constituyen un valioso aporte dentro de las actividades que realiza el hombre. Ayuda a realizar muchas tareas, facilita la edición de textos, realizar cálculos y preparar presentaciones de exposición. La utilidad está en la reutilización y el compartir información, lo que permite una administración adecuada del conocimiento, pudiendo considerar a la computación como un recurso didáctico.
ResponderEliminarJuan David Quintero
Desde una visión positiva de las potencialidades de Internet y del resto de las aplicaciones, como herramientas de cambio de la práctica educativa, este estudio, en la medida de lo posible, quiere ayudar a entender que la incorporación de las tecnologías a la educación depende de muchos factores, entre los que resultan esenciales la formación y la actitud de los docentes, así como la voluntad de la comunidad educativa de perseguir una educación más flexible e integradora, más cercana al mundo exterior y más centrada en las individualidades del alumno.
ResponderEliminarTambién se parte de la convicción de que la integración de las TIC en este ámbito no es fácil y exige una entrada progresiva, acorde con los numerosos cambios que se tienen que realizar.
Juan David Quintero
La Webquest se convierte en un modelo de aprendizaje extremamente simple y rico para propiciar el uso educativo de Internet, basado en el aprendizaje cooperativo y en procesos de investigación para aprender.
ResponderEliminar- Supone un efectivo medio didáctico, ya que permite el desarrollo de habilidades de atención y comprensión para la correcta ejecución de las tareas.
- Es una actividad enfocada a la investigación, en la que la información usada por los alumnos es, en su mayor parte, descargada de Internet. Básicamente es una exploración dirigida, que culmina con la producción de una página Web, donde se publica el resultado de una investigación
Juan David Quintero
En nuestro rol como docentes, es de vital importancia la implementación constante de nuevas estrategias pedagógicas y metodológicas, así como de nuevas herramientas didácticas que permitan el desarrollo de habilidades y desarrollo de competencias en nuestros educandos.
ResponderEliminaren una sociedad actual, donde nos invade el mundo de las tecnologías de la información, es fundamental, aprovechar dichos recursos para formar al futuro ciudadano de la comunidad, pero formarlo en beneficio de dichos grupos sociales, con aspectos tan sencillos como la implementación temprana en el aula de software como la WebQuest, el office y muchas otras más que aporten benéficamente a la formación integral del educando, desde varias esferas.
Jhovanny Cano Gómez.